La granja de Zuckerberg
La industria petroquímica impulsa la demanda de petróleo, llegan los primeros análisis químicos de los pélets de plástico del Toconao y el dueño de Facebook alimenta a sus vacas con nueces y cerveza.
Este es el (orgulloso) césped más feo del mundo. Al menos, así lo ha decidido el jurado de un concurso nacido en Suecia que busca fomentar una jardinería más amigable con el medioambiente y reducir el consumo de agua.
🐛 Al dejar crecer libre la vegetación, plantas, insectos y otros animales encuentran más lugares donde vivir felices.
Por cierto, los agujeros de este jardín de Tasmania los hacen los bandicuts, unos pequeños marsupiales de morro afilado y orejas sin pelo, cuando buscan comida.
¡Hola! Somos Tania y Juan, bienvenido a Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático.
EL PLÁSTICO ES EL FUTURO (DEL PETRÓLEO)
En los últimos meses, una nueva ola de plantas petroquímicas ha impulsado la demanda mundial de petróleo. Detrás del crecimiento de esta industria, esencial para la producción de ropa, detergentes, fertilizantes y una larguísima lista de productos plásticos que usamos en el día a día, está sobre todo China, aunque también destacan países como Estados Unidos.
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la velocidad a la que China ha aumentado su capacidad de crear productos petroquímicos supera con creces cualquier precedente histórico. Se calcula que solo entre 2019 y 2024, por ejemplo, añadirá tanta capacidad de producción de etileno y propileno (dos importantes compuestos petroquímicos) como la que tienen Europa, Japón y Corea del Sur juntos.
Esto tiene numerosas consecuencias. Las más evidentes tienen que ver con los cambios en los patrones del comercio y del transporte mundial de petróleo. Entra en juego, también, el impacto medioambiental de la producción y el posterior desechado de objetos y bienes que - se prevé - se elaborarán con estos compuestos.
Pero hay más. La sobreoferta de químicos industriales está provocando que producir plástico nuevo resulte más barato que reciclarlo, lo que supone un desafío en un mundo que intenta promover la reutilización y el reciclado.
Además, el impacto del crecimiento de esta industria en la demanda de petróleo es significativo. Sin embargo, señalan desde la AIE, se espera que la actividad petroquímica no impida que la demanda de petróleo alcance su pico a lo largo de esta década.
LA LETRA PEQUEÑA
Nuevo capítulo en la crónica del vertido de los pélets de plástico en las costas del noroeste de España (al que dedicamos la newsletter de la semana pasada). Los dos primeros análisis de la granza han encontrado 14 aditivos químicos que no aparecían en los informes iniciales de la Xunta de Galicia, basados solo en la ficha técnica del fabricante. De muchos de ellos apenas existe información sobre sus efectos en los seres vivos.
Los estudios, efectuados por investigadores de las universidades de A Coruña y Vigo, han confirmado que los pélets están compuestos en un 90 % de polietileno. El resto son aditivos químicos sintéticos. El más abundante es el UV622, un estabilizador que reduce el envejecimiento del plástico por la luz solar. Este tiene a su vez dos componentes, uno de los cuales es tóxico en caso de exposición prolongada.
Entre las otras sustancias detectadas, en mucha menor cantidad, aparece también un antioxidante denominado Irganox-1010. Este tiene toxicidad acuática crónica nivel 3 (en una escala de 1 a 4 en la que 1 es lo más alto). En general, ambos estudios indican que, con la información actual, los pélets parecen ser poco tóxicos y poco solubles en el mar, pero que todavía existen muchas incógnitas.
Más allá de la toxicidad, los pélets, al igual que el resto de los plásticos, no son inocuos para la vida marina. En el agua, el material es colonizado por microorganismos que pueden ser invasores y patógenos y causar desequilibrios en los ecosistemas. También atrapa y concentra otros contaminantes presentes en el entorno, que pueden dañar a los seres vivos que ingieren los pélets.
¿Cómo recoger la granza de las playas? Estas son las recomendaciones del plan de la Xunta contra la contaminación marina.
La Fiscalía de Tarragona abre una investigación sobre los pélets que inundan desde hace décadas la costa de esta provincia española.
MICROLLUVIA ÁCIDA
Cuando se sienten amenazadas, las hormigas rojas de la madera pueden lanzar ácido de su abdomen a más de 20 centímetros de distancia. En tamaño humano, es como escupir a 45 metros. La imagen, del biólogo René Krekels, ha sido premiada en los Close-Up Photographer of the Year.
EL PARQUE DE LA MONOTONÍA
Al este de Bogotá, más allá de los altiplanos y las cumbres nevadas de los Andes, se extienden los Llanos. Un inmenso territorio de prados verdes salpicado de colinas, pantanos y pequeños ríos que desembocan en otros más grandes que a su vez terminan en los dos más caudalosos de América: el Amazonas y el Orinoco.
Allí, el ecosistema predominante es la sabana, que se extiende a lo largo de medio millón de kilómetros cuadrados entre Colombia y Venezuela hasta encontrarse con la gran selva amazónica. Los Llanos son también refugio de una gran biodiversidad, incluyendo la cuarta parte de todas las especies de aves de Colombia.
Durante los últimos 200 años, sus únicos habitantes humanos han sido vaqueros acompañados de sus caballos y su ganado. Pero en la última década, los cultivos industriales de palma aceitera y eucalipto han empezado a colonizar esta región aislada. Según The Nature Conservancy, cada año se transforman 200 000 hectáreas en terrenos de desarrollo agrícola y energético.
Por eso, Colombia ha dado un primer paso para proteger la región de la monotonía infinita (como la bautizó el naturalista Alexander von Humboldt) con la creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías. Son 68 000 hectáreas de sabanas tropicales, bosques de ribera, palmares mixtos y pastizales que conforman un corredor esencial para la vida silvestre entre los Llanos y el Amazonas.
TERRITORIO TERRÍCOLA: UN VIAJE SALVAJE 🌵
Si te gusta viajar, pero quieres hacerlo de una forma diferente, poniendo el foco en conocer la naturaleza y las mujeres que la habitan, nuestra lectora Ana tiene una propuesta muy interesante. Su proyecto Hacia la salvaje organiza viajes y escapadas con una perspectiva ecofeminista. Si te parece interesante y quieres saber más, echa un vistazo por aquí.
Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente.
Más de 10 000 pescadores siguen sin poder trabajar dos años después del vertido de Repsol en Perú
Asociaciones de pescadores artesanales denuncian que, pese al tiempo transcurrido, el ecosistema no ha sido reparado. Reclaman que la empresa, con matriz española, se haga responsable de lo que consideran un ecocidio.
EN POCAS LÍNEAS
Zoonosis inversa: los humanos estamos pasando nuestros virus a todo tipo de animales. Quienes más lo sufren son los grandes simios como los chimpancés o los gorilas.
Cataluña se prepara para declarar la emergencia por sequía cuando el agua de los embalses se reduzca al 16 %, con medidas como la prohibición de llenar cualquier piscina privada.
La policía española cierra el operativo contra el grupo ecologista Futuro Vegetal, al que acusa de organización criminal, con 22 personas detenidas. El movimiento defiende su derecho de protesta.
La semana pasada te contamos que Corea del Sur prohibirá la comercialización de carne de perro para consumo humano. Cada año se sacrifican 30 millones con este objetivo en todo el mundo.
El avetoro, una de las aves más difíciles de observar de la fauna ibérica, es elegida ave del año 2024 en España.
La capacidad de producción de energía renovable a nivel mundial creció un 50 % en 2023. A este ritmo, en 2028 las renovables podrían suponer el 42 % de la generación eléctrica global.
Hallan una nueva especie de orquídea de color violeta en Perú que crece a más de 3500 metros de altitud.
La última aventura empresarial de Mark Zuckerberg: producir la mejor carne del mundo con vacas alimentadas con nueces de macadamia y cerveza en su rancho de Hawái.
🐮 Las críticas no se han hecho esperar. El plan empresarial ignora por completo el impacto climático de la ganadería y la huella hídrica de producir nueces de macadamia y cerveza. Y también, claro, podemos discutir la necesidad de hacer algo así. ¿A ti qué te parece?
¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que te haya gustado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si es así, déjanos un ❤️ o recomiéndanos (recuerda que tiene premio).
También puedes apoyar este proyecto invitándonos a un café. Tania es más de té, pero Juan no puede vivir sin sus dos tazas al día.
Hasta la semana que viene,
Tania y Juan
Gracias por otra edición excelente de vuestra newsletter. Con vuestro permiso os comparto un apunte ornitológico sobre el ácido qué proyectan las hormigas rojas. Hay especies de aves, sobretodo córvidos cómo el arrendajo, que se dan baños de éstas hormigas, se revuelcan en ellas para estimular qué disparen ese ácido contra sus plumas y así poder desparasitarse, una genialidad de su inteligencia. Un abrazo chicos 😉