Un punki antártico
Donald Trump da un impulso a los combustibles fósiles, las hormigas pueden superarnos gracias a su memoria colectiva y descubren un pingüino único entre los de su especie.
Describen una nueva nueva especie de (enorme) crustáceo y la nombran en honor a Darth Vader.
🦞 Tiene la misma forma que la famosa máscara del lord Sith y además vive en el lado oscuro, en las profundidades de las aguas de Vietnam.
¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático.
La newsletter de hoy está patrocinada por Biorig, soluciones de gases renovables para la transición energética.
Cada 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia con el fin de concienciar sobre la necesidad de una transición energética justa e inclusiva en beneficio de las personas y el planeta.
El gas natural y el resto de los combustibles fósiles suponen todavía la mayor parte del consumo final de energía, pero las fuentes limpias no dejan de ganar peso en el mix energético: más de la mitad de la electricidad producida en España el año pasado llegó de fuentes renovables.
Una de las alternativas sostenibles en las que España tiene más potencial es el biometano, un gas renovable de similares características al gas natural, obtenido a partir del tratamiento y la valorización de materias primas orgánicas.
El biometano, producido a través de un modelo de economía circular, es una vía para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, aumentar la independencia energética y favorecer el crecimiento de actividades económicas más verdes y sostenibles.
Comprometidos con la transición energética.
🌱 Si tú también compartes los valores de Planeta Mauna Loa y quieres contarle algo a nuestros lectores, haz clic aquí.
EL GOLFO DE AMÉRICA
Donald Trump no ha faltado a su palabra y sus primeros días en la Casa Blanca están siendo intensos. Por ahora, ha firmado medio centenar de decretos que van desde (intentar) renombrar el golfo de México hasta varias medidas contra los migrantes. Nosotros, como siempre, te contamos todo lo que tiene que ver con el medioambiente.
DRILL, BABY, DRILL
Cuatro de los decretos firmados por Trump en su primer día como presidente tienen que ver con la energía y, sobre todo, con los combustibles fósiles. Ha declarado la emergencia energética en el país y ha aprobado medidas para reducir las protecciones ambientales y acelerar la implantación de nuevos proyectos de petróleo, gas, carbón, uranio y energía geotérmica e hidráulica.
Bajo su ya famoso drill, baby, drill (perfora, nena, perfora), Trump ha prometido desatar todo el potencial energético de Estados Unidos, aunque en realidad los decretos aprobados se centran, sobre todo, en multiplicar la producción de combustibles fósiles. Además, ha marcado como prioridad el aprovechamiento de los recursos de Alaska, cuyo territorio está en gran parte protegido por su valor ecológico.
Las que no entran en su plan frente a la emergencia energética son las renovables: otro de los decretos firmados establece la paralización de todos los permisos para instalar parques eólicos y fotovoltaicos en territorio estadounidense, así como el freno a las políticas de promoción de la movilidad eléctrica.
NI SIQUIERA NOS QUEDARÁ PARÍS
No está claro cuántos decretos sobrevivirán en los tribunales o tendrán un impacto significativo, pero la línea revisionista del gobierno Trump, de reacción a cualquier política ambiental, queda marcada con claridad.
A nivel internacional, el nuevo presidente ha firmado la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París (algo que ya intentó en su primer mandato). Solo Irán, Libia y Yemen no forman parte de este pacto global que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar las consecuencias del cambio climático.
La medida, que tardará un año en ser efectiva, implica que el país que más ha contaminado históricamente dejará, entre otras cosas, de financiar la acción climática en estados en vías de desarrollo y de aportar dinero al fondo para daños y pérdidas provocados por el cambio climático. La ONU, la Unión Europea, China y buena parte de la comunidad científica han reaccionado negativamente al anuncio.
Trump ha firmado también un memorando para acabar con las protecciones ambientales del delta Sacramento-San Joaquín, que, a su juicio, son la causa principal de la escasez de agua en California. Además, ha aprobado varias medidas para recortar el presupuesto federal, lo que afectará a los fondos disponibles para ciencia e investigación.
👱🏼 Si quieres profundizar, tienes los decretos en los enlaces (los títulos no tienen desperdicio).
ISLA OVINA
Nadie sabe bien de dónde viene el nombre de las Feroe, pero la hipótesis más aceptada es que deriva de færeyjar, del nórdico antiguo, que significa la isla de las ovejas. Si alguien llegase hoy por primera vez al archipiélago, lo volvería a bautizar así: allí viven 70 000 de estos animales. La mayoría es de la especie local, como la de esta foto premiada en los IPA Awards de este año.
MENTE HORMIGA
¿Qué es más inteligente, un ser humano o una hormiga? La respuesta, como casi siempre, es que depende. Tras estudiar la respuesta de ambas especies a un mismo problema, un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias ha encontrado diferencias interesantes.
Los humanos destacamos a nivel individual, gracias a una mente compleja que nos permite visualizar el problema, simplificarlo y utilizar la memoria para no caer siempre en los mismos errores. Además, nuestras capacidades de comunicación nos permiten coordinarnos (aunque no siempre sin dificultades).
Sin embargo, cuando los investigadores eliminaron la posibilidad de comunicarse, las hormigas resultaron ser mucho más efectivas a la hora de resolver el problema, que consistía en mover una carga con forma de T a través de un espacio estrecho.
Resulta que, aunque no tienen memoria individual a largo plazo, los grupos de algunas especies de este insecto (como la hormiga loca de cuerno largo usada en el estudio) desarrollan una especie de memoria colectiva. Cada una sigue unas reglas básicas de comportamiento que, cuando se sincronizan, crean un patrón de movimiento ordenado que permite al grupo evitar errores y trabajar en conjunto de forma eficiente.
TERRITORIO TERRÍCOLA: UNA CABAÑA 🏞
Por aquí nos hemos mudado (mentalmente) a una cabaña en mitad del bosque. Estamos inmersos en la lectura de Walden y deseando empezar el club de lectura online Artefacto terrícola. Si te suena bien, échale un vistazo y apúntate. ¡Te esperamos!
Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente.
‘Flow, un mundo que salvar’: el evangelio del gato
Se estrena en España la fábula ecologista del director letón Gints Zilbalodis, la aventura de un gato que lucha por la supervivencia en un mundo inundado y sin humanos.
EN POCAS LÍNEAS
Los pulpos logran mover sus tentáculos de forma muy precisa y ágil gracias a un sistema nervioso dividido en diferentes segmentos.
Un gran proyecto industrial ligado a la producción de hidrógeno y de amoniaco verde en Chile amenaza la actividad del observatorio Paranal, clave en la observación astronómica.
El deshielo dispara el número de viajes en barco por el Ártico: pasan de cuatro a 97 en diez años. La mayoría son petroleros.
La anguila europea está experimentando un declive drástico, similar al sufrido en la década de 1980, y se sitúa al borde de la extinción en el Mediterráneo.
La contaminación por nitratos se dispara en España y deja ya sin agua potable a 220 000 personas.
Fotografían un pingüino totalmente negro debido a una rara alteración genética que afecta a uno de cada cientos de miles de ejemplares.
Los macacos y los ciervos de la isla de Yakushima, en Japón, se ayudan mutuamente a conseguir comida.
🐒 Desde hace unos años, los primates intentan también que esta curiosa asociación incluya relaciones sexuales. Los científicos no saben muy bien por qué, aunque tienen algunas teorías.
¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que te haya gustado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si has disfrutado de la lectura, puedes invitarnos a tomar algo de forma virtual.
Y, si vas a recomendarnos, recuerda que puedes conseguir premios 🎁 si clicas aquí:
Hasta la semana que viene,
Tania y Juan
Y conoces el directorio de Substack en español?
Ni de lejos soy científica, solo maestra y además, de infantil.
No puedo ser de un club de lectura, me hice con alguna de las lecturas que recomiendas, empecé con Walden, pero me fuy con el estornino hasta la sexta extinción, y ahí sigo. (me servirán para La I O, de este fin de semana en mi playa.
Hoy me tocais de lleno con el "Biogás". La empresa Biorig, instala una planta en Cubo del Vino, un pueblo muy cercano a mis inicios y a mí familia. Cada vez que bajo a Zamora me sorprende y asusta la cantidad de macrogranjas y de huertos solares.
Necesito información, sobre estás plantas de biogás.
De momento me centraré en la información que me dé la NASA, mi NASA, sobre la contaminación de plástico en mis playa
Gracias, como siempre, por estar ahí cada jueves.
Marisé