Estado del clima en América Latina
Analizamos las consecuencias de la sequía en todo el mundo y el estado del clima en América Latina y te contamos la curiosa historia de los conejos de Australia.
Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita y compártenos para seguir creciendo.
LAS CONSECUENCIAS DE LA SEQUÍA
Las primeras lluvias del verano han refrescado el ambiente en el occidente de Europa. Aun así, el continente atraviesa la que ya es la peor sequía de los últimos 500 años, según un informe de la Comisión Europea. La situación se mantendrá todavía unas semanas más, aunque se espera que el otoño llegue con lluvia (al menos, con las precipitaciones habituales).
Como te contamos la semana pasada, la sequía está siendo protagonista en casi todo el hemisferio norte y, en particular, en China (que sufre la más extensa en 60 años) y el oeste de Estados Unidos. Hoy vamos un poco más allá para hablar de las consecuencias. Las más evidentes son los impactos sobre la flora y la fauna, el aumento del riesgo de incendios y la escasez de agua para el consumo humano.
Además, está la agricultura. Un estudio publicado esta semana calcula que el cambio climático traerá caídas importantes en el rendimiento del trigo. En Francia, estiman pérdidas de producción de alrededor del 20 % para este año. Y China calcula también que más de 400 000 hectáreas de cultivos han sufrido daños a causa de la sequía.
El país asiático padece además otra de las grandes consecuencias de la sequía: la pérdida de capacidad de generación hidroeléctrica al vaciarse los embalses. El mismo problema afecta a España, con las presas por debajo del 37 % de su capacidad. Esto ha provocado que su producción de energía hidroeléctrica esté en los niveles más bajos desde 1992. Para paliar estas caídas, España quema más gas y China, más carbón.
La sequía en el oeste de Estados Unidos, la peor en 1200 años, dura más de dos décadas. Sus efectos en el río Colorado y sus lagos pueden verse desde el espacio.
La falta de agua obliga a España a invertir 300 millones de euros en plantas desalinizadoras. Es el país de Europa con más capacidad para desalar agua de mar.
El nivel del río Paraná es el más bajo de su historia a su paso por Argentina. Mientras, los incendios se multiplican en los importantes humedales de su delta.
EL FUTURO DE LOS NEVADOS
De las frías cumbres de los Andes a las inmensas planicies inundadas del Amazonas y los coloridos arrecifes del Caribe, América Latina es la región más biodiversa del mundo. Pero tanto su riqueza natural como los millones de personas que dependen de ella están también entre los más vulnerables del planeta a los efectos del cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial ha publicado el informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021, en el que analiza los efectos del calentamiento global en la región. Estas son sus principales conclusiones:
Más calor. Las temperaturas medias han subido 0,2 °C por década entre 1991 y 2021. El calentamiento es especialmente acusado en México y Centroamérica.
Régimen de lluvias más extremo. En el centro de Chile la sequía dura ya 13 años y en la cuenca del Paraná (en Brasil, Paraguay y Argentina) la falta de agua provocó el año pasado una reducción del 2,5 % de las cosechas de cereal. Mientras, en el Caribe y Centroamérica llueve más, pero no en los meses en los que debería.
Deshielo. Los glaciares de la cordillera de los Andes se han reducido entre un 30 % y un 50 % desde 1980, lo que afecta a la disponibilidad de agua para las poblaciones andinas.
Ascenso del nivel del mar. Sus consecuencias son más evidentes en la costa atlántica de Sudamérica y el golfo de México. La erosión, las inundaciones costeras y la contaminación de acuíferos con agua salada no han dejado de aumentar en las últimas décadas.
Pérdida de bosques. La deforestación en la Amazonía brasileña se duplicó en los últimos años con respecto a la media entre 2009 y 2018. En la región del Pantanal, ardieron cuatro millones de hectáreas en 2020 y dos en 2021.
Un grizzly helado
En el territorio del Yukón, en Canadá, los osos cazan hasta diciembre, a pesar de que las temperaturas bajan a menos 30 ºC y su pelaje se congela por completo. La imagen de este oso de hielo ha sido ganadora de los Nature TTL Photographer of the Year.
UN REGALO EXPANSIVO
El día de Navidad de 1859, un barco atracó cerca de Melbourne (Australia) con dos docenas de conejos salvajes a bordo. Los animales eran para Thomas Austin y habían sido enviados por su hermano, que los había capturado en los alrededores de su propiedad familiar en Baltonsborough (Inglaterra). En aquel momento, ni Thomas, ni su hermano, ni ninguno de los tripulantes de aquel barco podían imaginar el impacto que estos animales iban a tener en el futuro de Australia.
En los dos últimos siglos, los conejos han conquistado la isla y han tenido un impacto muy negativo en sus ecosistemas. Se calcula que causan daños a la agricultura por valor de cientos de millones de dólares cada año y que su presencia amenaza unas 300 especies de plantas y animales.
Ahora, un estudio publicado en Nature ha reconstruido los pasos de la invasión y confirma que, aunque los conejos llegaron a Australia a finales del siglo XVIII con los primeros colonos, la gran mayoría de los que se expandieron por el país son descendientes de solo cinco hembras. Muy probablemente, cinco de las hembras que recibió Thomas Austin.
El estudio, basado en análisis genéticos, sugiere que el hecho de que se tratase de conejos salvajes les ayudó a sobrevivir en el nuevo medio. Su llegada coincidió además con el aumento las tierras de pastoreo y la disminución del número de depredadores. Se calcula que a partir de la segunda mitad del siglo XIX, la población de conejos se expandió por Australia a un ritmo de 100 kilómetros al año.
En pocas líneas
Los mataderos de España deberán instalar cámaras de videovigilancia para evitar malas prácticas y dar garantías de seguridad alimentaria.
El Ártico reverdece a medida que se calienta. En Alaska, los bosques de abetos blancos avanzan hacia el norte más de cuatro kilómetros por década.
Aunque parezca que están en todas partes, la situación de la mayoría de las especies de gaviotas que anidan en lugares naturales, y no en las ciudades, es delicada.
Más de 400 bancos y empresas financieras occidentales han invertido 130 000 millones de dólares en las bombas de carbono de Rusia,proyectos de combustibles fósiles con potencial para liberar más de una gigatonelada de CO2 a la atmósfera.
La mayor parte de los grandes incendios forestales registrados este año en España han tenido como causa rayos caídos durante tormentas secas, típicas durante las olas de calor.
La Comisión Europea mantiene los límites a la pesca del salmón, el bacalao y el arenque en el mar Báltico. Sus poblaciones no muestran signos de recuperación.
Los kunga eran animales de tiro y símbolo de estatus en Mesopotamia hace 4000 años. Un estudio ha confirmado que eran mitad burros y mitad hemipos (un asno salvaje hoy extinto) y, probablemente, los primeros animales híbridos criados por los humanos.
Los perros “lloran” cuando ven a sus dueños. Un estudio realizado en Japón demuestra por primera vez que las emociones positivas provocan lágrimas en animales.
Tres nuevas especies de araña, una de ellas ciega, han sido halladas en la oscuridad absoluta de los túneles de lava de las islas Galápagos.
Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.
Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.
¡Gracias!
La entrada Estado del clima en América Latina se publicó primero en Newsletter sobre medioambiente Planeta Mauna Loa.